Examinando por Autor "Divar Garteizaurrecoa, Javier"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis de la evolución del marco estatutario de las cooperativas del Grupo de Mondragón (en especial Caja Laboral Popular)(Universidad de Deusto, 1997-01-01) Nagore Aparicio, IñigoLa presente tesis doctoral, se propone realizar un estudio juridico del marco estatutario de las cooperativas del grupo mondragon y en especial de Caja Laboral Popular. Tras encuadrar historica y juridicamente el nacimiento del "movimiento cooperativo de Mondragon" y dentro del mismo, de "caja laboral popular", se analiza la evolucion del marco estatutario de la entidad crediticia, desde su fundacion en 1959 hasta los terceros estatutos sociales de septiembre de 1993. El estudio, se inicia desde antes de la llegada del padre arizmendiarrieta y en el mismo, se pasa revista a tres estatutos sociales, dos reglamentos de regimen interno, el "contrato de asociacion para las cooperativas industriales" y a las modificaciones de todas ellas, asi como a dos fusiones por absorcion y a otros acuerdos societarios, ubicandolos en la realidad legal vigente. Realidad que es ampliamente desarrollada, tanto en cuanto cooperativa, como en cuanto cooperativa de credito. Ademas, se diferencian las adaptaciones efectuadas por decision colectiva, de las juridicamente necesarias. Se confirmara, asi, la primacia de los intereses socio-economicos sobre los juridicos y, en desarrollo de unos principios generales establecidos por el grupo, la creacion de nuevas estructuras, formas e instituciones, para solucionar los problemas que aparezcan.
- ÍtemDelimitación del contrato de construcción de buques(Universidad de Deusto, 1979-02-02) Divar Garteizaurrecoa, Javier
- ÍtemLas cooperativas de explotación comunitaria de la tierra(Universidad de Deusto, 1993-06-08) Sánchez Álvarez, ÁngelPartiendo de los orígenes del asociacionismo rural , en Europa y en nuestro país, pretendemos examinar porqué y cómo nacieron las Cooperativas de Explotación Comunitaria de la Tierra, estableciendo sus peculiaridades y el papel que jugaron, o que aspiraban a jugar, en el panorama socio-económico de nuestro sector agrario. - Considerar su evolución inmediata, hasta el momento actual. Analizando, asimismo, otras figuras afines – dentro y fuera de nuestro territorio - , para llegar a un conocimiento lo más cercano posible a su realidad presente . Este último aspecto, además , contrastado con la realidad que viven hoy varias de estas cooperativas, ubicadas en diferentes zonas de nuestra geografía. - Examinar las consecuencias que, tanto desde la legislación, como de la doctrina, pueden extraerse de la consideración de los aspectos empresariales de las cooperativas, y en concreto de las de Explotación Comunitaria de la Tierra, aspectos que ambas vienen enfatizando desde hace pocos años. De la primera es buena muestra la propia Ley 3/1987, General de Cooperativas.