Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorioLogotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores, Lirio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actitudes y actuación inclusiva del profesorado hondureño de inglés y factores influyentes
    (Universidad de Deusto, 2016-03-21) Flores, Lirio
    Para que la inclusión educativa sea efectiva y comience con buen pie se requiere no solo reconocer su importancia, sino que se debe tener en cuenta tanto la disposición del docente (creencias, sentimientos, preocupaciones, actitudes, percepciones) hacia la inclusión. Como también entender y analizar las prácticas de éstos a la hora de iniciar procesos de cambio en innovación. En definitiva, para tener una fotografía completa, resulta fundamental indagar no solo en la conducta del profesorado sino también en los procesos y factores que guían y determinan sus actuaciones. Así esta investigación tiene como objetivo el estudio de las actitudes del profesorado de inglés sobre la EI, y la influencia que tienen en dichas actitudes factores como la edad, el género, el nivel académico, los años de trabajo, la etapa educativa en la que se ejerce el trabajo, el tipo de centro, y la experiencia y formación docente atendiendo las Necesidades Educativas Especiales (NEES). Por otro lado, también se analiza en profundidad la Actuación Inclusiva del docente, refiriéndonos con esto a la frecuencia con la que realiza una serie de estrategias que permitan atender la heterogeneidad del aula. Asimismo, se analiza la relación entre las actitudes hacia la inclusión y las actuaciones prácticas dentro del aula. Para ello, se ha contado con una muestra compuesta por 275 docentes de inglés en formación de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” en Tegucigalpa, Honduras. Cabe destacar que este estudio de carácter cuantitativo se complementa con un análisis de tipo cualitativo. Así, se han utilizado dos cuestionarios (“The Sentiments, Attitudes and Concerns about Inclusive Education Revised (SACIE-R)” (Forlin et al., 2011) y Aide-Memoire-IRIS del proyecto COMENIUS (2009)). El conocimiento derivado de esta investigación permite extraer una serie de conclusiones y recomendaciones para la práctica del docente y las instituciones de formación. Además, la información obtenida puede guiar futuras investigaciones en torno a promover la inclusión en el contexto hondureño.
  • Icono ubicación Ramón Rubial, 1
    48009 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias