Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorioLogotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González de Audikana de la Hera, Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Adolescencia, fracaso escolar y consumo de drogas
    (Universidad de Deusto, 2016-01-15) González de Audikana de la Hera, Manuel
    El consumo de drogas, en nuestro medio y en este momento, se inicia en la adolescencia, cuando la persona desea abandonar su rol de niño/a dependiente e ingresar en el grupo de joven autónomo. Por lo que sabemos, en esas edades de adolescencia y primera juventud, se producen a menudo consumos elevados, fundamentalmente de alcohol, cannabis y tabaco, no obstante la mayoría de las personas van atemperando esos consumos al ir avanzando hacia la asunción de mayores responsabilidades, en estudios, trabajo, hogar propio, pareja... sin embargo, algunas de estas personas jóvenes mantienen los consumos e incluso los incrementan y/o se inician en consumos de sustancias más minoritarias como la cocaína, las anfetaminas, el MDMA, los alucinógenos o la heroína. La literatura apunta a que esto se produce porque las personas se encuentran con dificultades especiales de orden personal o grupal, que les dificulta ese avance hacia la asunción de responsabilidades; estas dificultades no son consideradas como causas sino como factores de riesgo que favorecen dichos consumos indebidos o abusos. Las dificultades escolares y en concreto el fracaso, entendido como el abandono de los estudios obligatorios por no haberlos terminado, es uno de los factores más claramente asociados a estos consumos indebidos o abusos. Una elevada mayoría del alumnado que no termina la ESO, en la CAPV se dirige hacia centros en los que se imparten programas de Iniciación Profesional (CIP, PCPI y actualmente Formación Profesional Básica), estudios muy arraigados en este CAPV. En la tesis se ha medido el uso de drogas, algunas conductas antisociales y algunos factores de riesgo de ambas conductas en alumnos de los Programas Formativos de iniciación Profesional de toda la CAPV, se ha comparado el desarrollo de dichos consumos durante un curso y se han contrastado los resultados con un estudio sobre el conjunto de alumnado de Secundaria (ESO, Bachiller, PCPI, FPGM y FPGS), de la CAPV, en fechas próximas.
  • Icono ubicación Ramón Rubial, 1
    48009 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias