Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorioLogotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Malca Guaylupo, Óscar Enrique"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores determinantes del desempeño exportador del Perú
    (Universidad de Deusto, 2016-01-15) Malca Guaylupo, Óscar Enrique
    Diversos investigadores señalan que es necesario seguir estudiando el desempeño exportador de la empresa, dado que la investigación es aún escasa y poco convergente en cuanto a las variables estudiadas y al consenso en los hallazgos (Zou & Stan, 1998; Ruppenthal & Bausch, 2009). Igualmente, señalan que los estudios se centralizan en países de habla inglesa y, recientemente se vienen realizando en los demás países de Europa como España, Noruega, Turquía, etcétera; e indican que, aún no existe un sólido marco teórico para investigar el fenómeno de las actividades de exportación (Leonidou et al. 2002) por lo que es necesario incrementar y diversificar el número de investigaciones (Zou & Stan, 1998). Los determinantes que explican el desempeño exportador, generalmente son clasificados como variables del entorno (externas) y variables internas de la empresa y, por diversas razones las variables del entorno son las menos estudiadas de tal manera que es necesario ahondar en este tipo de investigación. He aquí la necesidad de desarrollar la presente investigación, cuyo objetivo es doble, por un lado estudiar las variables que explican el desempeño exportador peruano y desarrollar un modelo empírico que relacione variables tanto externas como internas. Del entorno se analiza el impacto del Programa de Promoción de Exportaciones (PPE) en los Recursos y Capacidades de la Empresa y a través de la misma su incidencia en el desempeño exportador peruano. Asimismo, se analiza el desempeño del año anterior y su impacto tanto en los recursos y capacidades como en el desempeño corriente. Todo, en el contexto de un país emergente como es el caso del Perú, país que en el periodo 2000-2013, tuvo tasas de crecimiento en sus exportaciones por encima tanto del promedio mundial como de la región sur americana. Los resultados obtenidos demuestran que solo un componente de la PPE, el Plan Nacional de Movilidad Comercial (Ferias, misiones comerciales) tiene impacto en el modelo y afecta de manera significativa y positiva a las capacidades organizacionales (CAPORG) de la empresa y en menor medida, a los recursos organizacionales (RECORG). El modelo también demuestra el gran impacto que tiene el desempeño exportador del año anterior, pues impacta de manera significativa tanto al desempeño exportador corriente como a los RECORG y CAPORG. Los hallazgos contribuyen al debate del desarrollo conceptual sobre el desempeño exportador y en el caso del Perú, es un estudio referencial para debatir las líneas futuras de los PPE.
  • Icono ubicación Ramón Rubial, 1
    48009 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias