Participación ciudadana en el diseño del espacio público: conexión entre participación y calidad en las intervenciones de Atxuri y Sabino Arana (Bilbao)

dc.contributorArellano Yanguas, Javier;Rodrigo Martínez Rodríguez
dc.contributorMartínez Rodríguez, Rodrigo
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.contributorPrograma de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de Deusto
dc.creatorElices Zabala, Mónica
dc.date.accessioned2024-02-26T09:01:18Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:38:02Z
dc.date.available2024-02-26T09:01:18Z
dc.date.available2025-09-08T14:38:02Z
dc.date.created2024-02-26T09:01:18Z
dc.date.issued2023-06-06
dc.description.abstractLa tesis analiza cómo los procesos participativos en torno al diseño de espacios públicos afectan a su calidad y a la promoción de una ciudadanía comprometida. Para ello se ha realizado una investigación de carácter cualitativo sobre dos obras de la Villa de Bilbao: la construcción de unas canchas cubiertas en el parque de la Encarnación del barrio de Atxuri y la actuación en la avenida Sabino Arana tras la desaparición del viaducto de entrada a Bilbao de la autopista A8. Estas obras fueron fruto de procesos participativos donde los diseños de la participación tenían, a priori, distinto calado. Para entender los procesos participativos llevados a cabo se han definido cinco dimensiones que los caracterizan: (i) alcance, (ii) comunicación, (iii) actores, (iv) temporalización y (v) toma de decisiones. A su vez, para evaluar la calidad de los espacios generados se han identificado cuatro dimensiones: (i) social, (ii) funcional, (iii) accesible y (iv) acogedor. A partir de estas categorías de estudio, desde una mirada con matices sociales y otra de los aspectos técnicos, se han realizado las preguntas de análisis para las distintas entrevistas llevadas a cabo a personas que formaron parte de los procesos participativos y a personas usuarias que no participaron. El estudio muestra que no todas las categorías que definen los procesos influyen con la misma fuerza sobre la participación, ni sobre su resultado. En esta investigación el contexto institucional y la gestión y difusión de la información se han percibido como aspectos cruciales para influir en el diseño del espacio. El participar en las reuniones para la definición de los espacios genera un cambio en la percepción de que características son relevantes para la definición de su calidad. La valoración de la calidad depende de los aspectos abordados en los procesos participativos. Si los procesos han estado muy dirigidos existe el riesgo de obtener opiniones sesgadas. Los procesos participativos, según su ejecución, tienen la potencialidad de generar una ciudadanía activa; o, al contrario, el peligro de crear desafección y desconfianza.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1378
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/29005
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectCiencia política
dc.subjectSociología
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectSociología de los asentamientos humanos
dc.titleParticipación ciudadana en el diseño del espacio público: conexión entre participación y calidad en las intervenciones de Atxuri y Sabino Arana (Bilbao)
dc.typedoctoral thesis
Archivos