La política de reconversión en España: el caso de la siderurgia

dc.contributorBuesa Blanco, Mikel
dc.contributorFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.creatorNavarro, Mikel
dc.date.accessioned2025-01-09T09:49:08Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:35:18Z
dc.date.available2025-01-09T09:49:08Z
dc.date.available2025-09-08T14:35:18Z
dc.date.created2025-01-09T09:49:08Z
dc.date.issued1988-07-14
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objeto analizar una de las áreas clave de la política económica frente a la crisis aplicada en España: la política de reconversión. La función que a este respecto desempeña un proceso de reconversión es doble: adaptar la estructura productiva a las nuevas condiciones sociales de producción (básicamente mediante la desvalorización del capital constante y el aumento de la tasa de plusvalía) y a las necesidades sociales (eliminando sobrecapacidades y liberando recursos de los sectores y líneas de productos en crisis para orientarlos hacia los de futuro).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/2202
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/28207
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectActividad económica
dc.subjectProducción
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectTeoría económica
dc.subjectPrevisión económica
dc.titleLa política de reconversión en España: el caso de la siderurgia
dc.typedoctoral thesis
Archivos