Adjetiboa euskal literaturan

dc.contributorTúrrez Aguirrezábal, Itziar
dc.contributorFacultad de Filosofía y Letras
dc.contributorFilología
dc.creatorOtaegi, Juan
dc.date.accessioned2024-02-20T10:02:06Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:35:43Z
dc.date.available2024-02-20T10:02:06Z
dc.date.available2025-09-08T14:35:43Z
dc.date.created2024-02-20T10:02:06Z
dc.date.issued1995-01-01
dc.description.abstractLa tesis estudia el uso del adjetivo atributivo en la literatura vasca. Se interesa por el uso poetico-traslaticio del mismo. El primer capitulo define el objeto de estudio desde diversos niveles y perspectivas: sintaxis, morfologia, semantica y estilistica. El segundo capitulo analiza lo dicho por los gramaticos y linguistas sobre el adjetivo en euskara, desde el siglo xvii hasta nuestros dias. En los capitulos tercero, cuarto, quinto y sexto se estudia el uso estilistico del adjetivo en autores y obras concretas, en su vertiente poetico- traslaticia. Estos capitulos constituyen el cuerpo de la tesis y abordan autores y obras en perspectiva cronologica. Los autores estudiados son: Bernard Etxepare del siglo XVI; Joannes Etxeberri -natural de Ziburu- del siglo XVII, en su obra Manuel devotionezcoa; Pierre Topet-Etxahun e Indalecio Bizkarrondo correspondientes a la epoca que abarca el siglo XVIII y la maxima parte del XIX y Bitoriano Gandiaga con su obra Elorri en representacion del uso estilistico del adjetivo en nuestro siglo. El capitulo septimo aporta las conclusiones generales. Y finaliza el estudio con la bibliografia fundamental utilizada en la elaboracion de la tesis.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1152
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/28321
dc.languageeus
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectCiencias de las artes y las letras
dc.subjectTeoría, análisis y crítica literarias
dc.titleAdjetiboa euskal literaturan
dc.typedoctoral thesis
Archivos