Cómo generar el "psychological ownership" y mejorar la competitividad empresarial: construcción de teoría

dc.contributorBonet Guinó, Eduard
dc.contributorIbáñez Romero, Asunción
dc.contributorFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.contributorCompetitividad empresarial y desarrollo económico
dc.creatorTheis, Luc J.
dc.date.accessioned2024-02-05T09:56:04Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:38:07Z
dc.date.available2024-02-05T09:56:04Z
dc.date.available2025-09-08T14:38:07Z
dc.date.created2024-02-05T09:56:04Z
dc.date.issued2014-12-09
dc.description.abstractPartiendo de la convicción de que la única razón de ser de la empresa es el bienestar del ser humano y de la sociedad, el autor de la tesis ha puesto la persona, dentro de un marco humanista integral, en el centro de su investigación. En esta investigación queremos buscar, extraer y formular, a partir de las observaciones y experiencias vividas del autor, dos principios generales relacionados entre ellos. Es decir, queremos, por un lado, construir una teoría sobre cómo se genera el sentido y sentimiento de propiedad en la empresa y, por otro lado, elaborar y enunciar un principio que establece que el sentido y sentimiento de propiedad es fuente importante de competitividad empresarial y de satisfacción para el trabajador. En definitiva, se trata de plasmar los conocimientos adquiridos a lo largo de una trayectoria profesional, a través de una construcción de teoría, en un modelo de gestión. Por consiguiente, se investigará en una primera fase si el sentido y sentimiento de propiedad en el empleado influye positivamente, o no, en la competitividad y en la satisfacción del empleado. En caso afirmativo, se intentará, en una segunda fase, buscar, diseñar, construir y proponer una teoría y un modelo de gestión integral de tal forma que genere y aumente el sentimiento y sentido de propiedad de los trabajadores. Estos trabajadores, que no tienen participación de capital alguna, ni relación familiar o emocional preestablecida con la organización, reforzarían así los resultados y la competitividad en general y garantizarían los intereses de la organización a corto y largo plazo.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/496
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/29032
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectCiencias económicas
dc.subjectCiencia política
dc.subjectÉtica
dc.subjectOrganización y dirección de empresas
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectÉtica de individuos
dc.titleCómo generar el "psychological ownership" y mejorar la competitividad empresarial: construcción de teoría
dc.typedoctoral thesis
Archivos