Bienestar ocupacional del docente de música: engagement, recursos laborales y recursos personales de inteligencia emocional, autoeficacia y resiliencia

dc.contributorAuzmendi, Elena
dc.contributorPanadero, Ernesto
dc.contributorFacultad de Educación y Deporte
dc.contributorPrograma de Doctorado en Educación por la Universidad de Deusto
dc.creatorAmezua Urrutia, Alaitz
dc.date.accessioned2024-02-26T09:01:17Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:35:17Z
dc.date.available2024-02-26T09:01:17Z
dc.date.available2025-09-08T14:35:17Z
dc.date.created2024-02-26T09:01:17Z
dc.date.issued2022-07-14
dc.description.abstractEl objetivo central del presente estudio es analizar el bienestar ocupacional del docente de música en activo de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), a través del engagement, la percepción de recursos laborales y recursos personales de inteligencia emocional, autoeficacia y resiliencia. El diseño de investigación es de tipo asociativo-explicativo, cuantitativo y de carácter transversal (León & Montero, 2015), la técnica de recogida de datos ha sido la encuesta y el muestreo estratificado de oportunidad (Wood & Smith, 2018). La muestra definitiva se ha conformado con 457 docentes de música en activo de la CAV. Los resultados de esta investigación se han organizado a partir de tres objetivos planteados en este estudio. Así, el primer objetivo ha permitido validar medidas específicas de engagement (UWES), inteligencia emocional (WLEIS) y resiliencia (BRCS) para los docentes de música, y la creación de dos nuevos instrumentos para medir los recursos laborales y autoeficacia de la profesión estudiada. El segundo objetivo ha posibilitado describir el perfil de los docentes de música en base al engagement, recursos laborales, recursos personales estudiados. Asimismo, éstas se han analizado en función de cuatro variables sociodemográficas seleccionadas. (1) Los análisis de diferencias según el ámbito laboral muestran que existen diferencias significativas en todas las variables dependientes exploradas. (2) En la variable género, sólo se han encontrado diferencias significativas en el engagement. (3) El rol docente no ha correlacionado con las variables estudiadas. (4) Los resultados de la variable de experiencia docente indican que sólo existe una correlación significativa con la resiliencia. Finalmente, los resultados del tercer objetivo han mostrado que las variables de recursos laborales (14,75%), resiliencia (6,6%), inteligencia emocional (3,8%) y autoeficacia (2,86%) tienen un efecto predictor positivo sobre el engagement. En conclusión, esta investigación ha contribuido a visibilizar cuál es el papel que desempeñan los recursos laborales y recursos personales en el engagement de los docentes de música.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1365
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/28202
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectCiencias económicas
dc.subjectPedagogía
dc.subjectPsicología
dc.subjectTeoría económica
dc.subjectPreparación y empleo de profesores
dc.subjectEvaluación y diagnóstico en psicología
dc.subjectPsicología industrial
dc.titleBienestar ocupacional del docente de música: engagement, recursos laborales y recursos personales de inteligencia emocional, autoeficacia y resiliencia
dc.typedoctoral thesis
Archivos