El ocio como ámbito de integración de los inmigrantes: representaciones y vivencias de mujeres brasileñas en el País Vasco

dc.contributorMadariaga Ortuzar, Aurora
dc.contributorSetién Santamaría, María Luisa
dc.contributorFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
dc.contributorOcio y Potencial Humano
dc.creatorCubo Pinto de Almeida, Rosely
dc.date.accessioned2024-02-05T09:57:35Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:36:28Z
dc.date.available2024-02-05T09:57:35Z
dc.date.available2025-09-08T14:36:28Z
dc.date.created2024-02-05T09:57:35Z
dc.date.issued2016-01-19
dc.description.abstractHemos investigado las representaciones y vivencias que aporta el ocio en el ámbito de la integración de mujeres inmigrantes brasileñas que viven en Bilbao, en un matrimonio mixto con hombres de origen vasco. Para ello, hemos recogido, a través de encuestas, de entrevistas en profundidad y de dinámicas de intervención grupal en forma de Talleres de Ocio, información para recabar las concepciones de sentido del ocio identificado con la experiencia (contexto del Ser inmigrante) y apuntado como confluencia entre culturas, de origen y de destino migratorio (ámbito del Estar y pertenecer). El alcance de esta investigación está en la comprobación de que el ocio puede llegar a ser un recurso que favorece a los extranjeros el acceder a sentimientos de libertad (elegir vivencias, disposición para desarrollar papeles y señales de autonomía) y a sensaciones de felicidad (disfrute, satisfacción y bienestar). Desde este punto de vista, en la génesis del ocio radica el centro de los cambios y el elemento vital de bienestar en el logro de éxitos que posibilitan a los inmigrantes, desarrollar conocimientos, mejorar en competencias y en habilidades que hacen viable la integración de los extranjeros en una determinada sociedad. Referido a estos parámetros del ocio, esta investigación se encuentra respaldada en las concepciones de sentido del ocio de naturaleza subjetiva, estructurada en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Sencillamente, se está contribuyendo a la creación de un modelo empírico que represente el ocio a partir de la aproximación entre dos culturas, de origen y de acogida migratoria, es un estudio donde confluyen los tres ejes, ocio, integración e inmigración, rasgo que hace que esta investigación sea novedosa.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/838
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/28521
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectDemografía
dc.subjectPsicología
dc.subjectAnálisis y análisis funcional
dc.subjectDemografía geográfica
dc.subjectDemografía histórica
dc.subjectPsicología experimental
dc.titleEl ocio como ámbito de integración de los inmigrantes: representaciones y vivencias de mujeres brasileñas en el País Vasco
dc.typedoctoral thesis
Archivos