Pío Baroja y la gramática (estudio específico del leísmo, laísmo y loísmo y la duplicación de objetos)

dc.contributorUrrutia Cárdenas,Hernán
dc.contributorFacultad de Filosofía y Letras
dc.creatorKorkostegi Aranguren, María Jesús
dc.date.accessioned2024-05-31T10:37:38Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:37:03Z
dc.date.available2024-05-31T10:37:38Z
dc.date.available2025-09-08T14:37:03Z
dc.date.created2024-05-31T10:37:38Z
dc.date.issued1992-02-14
dc.description.abstractEl tema que va a ser aquí investigado es el lenguaje de Pío Baroja. Puesto que el estudio del lenguaje puede ser enfocado desde diversos niveles (léxico, gramatical y fonológico), se ha decidido tomar en consideración sólo uno de ellos: el gramatical o morfosintáctico. La decisión de abordar el estudio de dicho nivel se basa en que es sin duda el más apto para llegar a la meta que nos hemos propuesto. En efecto, esta claro que pretendemos alcanzar unos determinado s objetivos, que no son otros, que aquellos que intentan dar respuesta a cuál es el uso que este escritor hace de la gramática.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1435
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/28701
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectLingüística
dc.subjectLingüística aplicada
dc.subjectLengua y literatura
dc.subjectCiencias de las artes y las letras
dc.subjectTeoría, análisis y crítica literarias
dc.subjectAnálisis literario
dc.titlePío Baroja y la gramática (estudio específico del leísmo, laísmo y loísmo y la duplicación de objetos)
dc.typedoctoral thesis
Archivos