El héroe cristiano protagonista del teatro inglés moderno

dc.contributorElizalde Armendáriz, Ignacio
dc.contributorFacultad de Filosofía y Letras
dc.creatorAgudo Huici, Rosa María
dc.date.accessioned2025-04-02T07:54:18Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:34:38Z
dc.date.available2025-04-02T07:54:18Z
dc.date.available2025-09-08T14:34:38Z
dc.date.created2025-04-02T07:54:18Z
dc.date.issued1978-05-30
dc.description.abstractLa conexión de héroe, religión y teatro ha producido magníficas producciones artísticas desde la antigüedad y la fuerza creativa de esa fusión no se ha perdido totalmente, por más que las condiciones del ambiente hayan cambiado. Los héroes serán siempre necesarios. Hay cristianos, aunque apenas exista cristiandad. Y el teatro refleja todavía los anhelos y preocupaciones del hombre. Basta echar una mirada superficial sobre el teatro inglés moderno, para encontrar en él numerosos héroes cristianos, hombres y mujeres, de distintos ambientes y características. Las posibilidades que ofrece el título: el héroe cristiano protagonista del teatro inglés moderno, son muy amplias, por eso he preferido restringir y concretar el área de mi estudio. En esta tesis me referiré únicamente a los héroes cristianos encarnados en las siguientes obras de teatro que, no sólo han estado escritas por dramaturgos famosos y son interesantes en sí mismas, sino que participan de características comunes: SAINT JOAN, de Bernard Shaw, 1923 MURDER IN THE CATHEDRAL, de T. S. Eliot, 1935 THOMAS CRANMER OF CANTERBURY, de Charles Williams, 1936 A MAN FOR ALL SEASONS, de Robert Bolt, 1960 THE DEVILS, de John Whiting, 1961 LUTHER, de John Osborne, 1961
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/2598
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/28058
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectCiencias de las Artes y las Letras
dc.subjectTeoría, análisis y crítica literarias
dc.subjectAnálisis literario
dc.titleEl héroe cristiano protagonista del teatro inglés moderno
dc.typedoctoral thesis
Archivos