La prosumición como herramienta comunicativa: El reflejo del contexto y la autoría en la prosumición de cuentos

dc.contributorGutiérrez Almazor, Miren
dc.contributorAchón Insausti, José Angel
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.contributorPrograma de Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano por la Universidad de Deusto
dc.creatorGonzález Gómez, Javier Mª
dc.date.accessioned2024-02-21T12:33:01Z
dc.date.accessioned2025-09-08T14:37:40Z
dc.date.available2024-02-21T12:33:01Z
dc.date.available2025-09-08T14:37:40Z
dc.date.created2024-02-21T12:33:01Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.description.abstractLa prosumición es el proceso a través del cual una persona pasa de consumir un determinado producto para convertirse en productora (Toffler, 1984). Aunque el término es concebido para definir una figura mercantil posindustrial a través de la investigación presentada se propone su uso en el ámbito de la comunicación para estudiar como los diferentes públicos han intervenido en las historias que consumen a través de su retroalimentación con su autoría. Las primeras narraciones llegan al ser humano desde la oralidad en forma de cuentos, historias para contar, es por ello que sus contenidos buscan impartir enseñanzas a la infancia con la intención de alentar la virtud y advertir del peligro. No obstante, en sus primeras transposiciones al medio escrito los públicos a los que se destinaban las historias no eran precisamente infantes. Gracias a la retroalimentación entre autoría y público, los cuentos han sobrevivido al tiempo adaptándose a las épocas y vivencias de quien los transpuso. De esta manera, quienes elaboren nuevas narraciones que partan de las originarias para cubrir las necesidades que obedezcan al cambio requerido por su época está prosumiendo el cuento original. Es por ello que se entiende este proceso como una evolución esencial que no solo altera el esquema comunicativo sino que sirve para dotar a las narraciones que se cuentan de unas dimensiones que permiten un mayor calado en su análisis que potencie su posterior alcance. Se propone, de esta manera el termino `nuclearización transmedial para hacer alusión a la cantidad de historias derivadas resultantes de la prosumición aplicada a los cuentos.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1272
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11656/28894
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Deusto
dc.subjectSociología
dc.subjectComunicaciones sociales
dc.subjectAntropología cultural
dc.subjectPoemas, relatos
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.subjectSociología de los medios de comunicación de masas
dc.titleLa prosumición como herramienta comunicativa: El reflejo del contexto y la autoría en la prosumición de cuentos
dc.typedoctoral thesis
Archivos