Pesadillas y sueños del cuerpo: deconstrucción estética y reconstrucción tecnológica
dc.contributor | Lanceros Méndez, Patxi | |
dc.contributor | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.contributor | Ciencias Sociales | |
dc.creator | Miranda Meza, Andrea Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-02-05T09:58:34Z | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T14:38:04Z | |
dc.date.available | 2024-02-05T09:58:34Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T14:38:04Z | |
dc.date.created | 2024-02-05T09:58:34Z | |
dc.date.issued | 2013-10-04 | |
dc.description.abstract | La tesis doctoral que se presenta a continuación está inscrita dentro del marco del Doctorado en Ciencias Sociales en el que reflexionaremos acerca de la trascendencia del cuerpo en la cultura occidental situando a éste en el centro de los análisis de los fenómenos sociales como por ejemplo: el arte, la tecnología y la relación cultura/naturaleza. En otras palabras, se trata de identificar los fenómenos o discursos de poseer un cuerpo en el espacio social y tiempo presente. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14454/974 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11656/29016 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Deusto | |
dc.subject | Ciencias de la vida | |
dc.subject | Antropología (física) | |
dc.subject | Composición del cuerpo | |
dc.title | Pesadillas y sueños del cuerpo: deconstrucción estética y reconstrucción tecnológica | |
dc.type | doctoral thesis |